
La Perla, Ver.- El municipio de La Perla, a través del Instituto Municipal de la Mujer (Immujer), implementa una iniciativa preventiva para reducir los embarazos en adolescentes, incentivando a los jóvenes a priorizar sus estudios y proyectos profesionales sobre la unión temprana o el matrimonio, una práctica arraigada en tradiciones locales.
La presidenta municipal, Ruth García Meza, destacó que el programa se centra en estudiantes de secundaria y bachillerato mediante talleres educativos que buscan transformar la visión sobre las uniones prematuras. “Sensibilizamos a las niñas y adolescentes con pláticas preventivas, invitándolas a proyectar un futuro más allá de formar una pareja a los 14 o 15 años”, explicó.
Ante costumbres donde las mujeres suelen unirse o casarse jóvenes, García Meza resaltó los esfuerzos para ampliar sus aspiraciones. “Colaboramos con universidades y empresas para mostrarles oportunidades académicas y laborales”, detalló. Estas alianzas incluyen visitas a campus y encuentros con el sector industrial para exponer opciones profesionales.
La alcaldesa reconoció el desafío de modificar tradiciones generacionales, ya que muchas madres y abuelas de la región también formaron pareja a temprana edad. Para abordarlo, Immujer involucra a los padres —especialmente a las madres— en diálogos que fomenten el apoyo a la educación y el desarrollo personal de sus hijas.
Aunque hay avances, García Meza admitió que persiste la resistencia, pues es común que adolescentes “se junten” —como se dice localmente—, y años después formalicen el matrimonio. El programa enfatiza el desarrollo personal a largo plazo, buscando romper ciclos de oportunidades limitadas mediante la educación y la participación comunitaria.
La estrategia de La Perla subraya la intersección entre la sensibilidad cultural y el empoderamiento juvenil. Al abordar patrones generacionales y ampliar el acceso a la educación, el municipio busca transformar las expectativas sociales hacia sus jóvenes, una aula y una conversació
n a la vez.